jueves, 23 de julio de 2015

MENU de INVIERNO para niños que almuerzan en el colegio.



Una de las cosas por las que preferimos contratar la comida de los catering es porque nos mata tener que pensar que hacer cada día, haciendo una lista con los menús diarios que podamos tener a la vista en la cocina reduce considerablemente el stress.
 Todos los menú fueron pensados para que a los niños les resulte fácil de tomarlos con la mano o que solo necesiten un tenedor y asi redunde a favor de maximizar el tiempo que disponen en el colegio para tal tarea.
 Además no nos tenemos que olvidarnos que no podemos combinar comidas que se calientan con las que no porque el comedor del colegio no manipula los alimentos.
Les recomiendo que los platos que nunca hayan probado lo hagan primero en casa y nunca obligándolos. Por lo general si hay algún alimento que los adultos no comemos tendemos a no ofrecérselos , no sabotearlos nosotros mismos los alimentos sanos que pudieran comer.
Antes de salir al colegio con la vianda, mostrarles y explicarles que llevan para que no se sorprendan al abrirlos.
Prueben  y verán que no regresa nada a casa

MENU DE INVIERNO


PRIMER SEMANA

LUNES  Rollitos de atún  Masa                   Masa hojaldre
        Relleno                1 latita chica de atún entero
              ½ cebollita
                                                                            Pulpa de ¼ morrón rallado
                                                                              ½ tomate cortado en cubos
                                                                            cucharadas de salsa de tomate
                                                                              Pisca de perejil picado si te da el tiempo
                                                                             cda de sémola de maíz fundamental
                                                                              Saltear los ingredientes y agregar el atún
Masa para tartas  cortar 2 tiras de 10 cm de ancho y colocar el relleno a lo largo de modo que se pueda arrollar doblar la puntas y nos quedará tubos de 5 cm de diámetro por 15 de largo. Esto es para que sea más fácil para comerlo con la mano y no se les salga el relleno. 
 
MARTES Tallarines o Fideos  con provenzal 
(perejil y ajo) o pesto (albaca y ajo) 
acompañados por rollitos de jamón.




MIÉRCOLES Pollo al espiedo con croquetas de papa jamón y queso acá aprovecho a comprar una pata de pollo ya hecho, al igual que las croquetas, en mi caso las compro en Tienda Inglesa pero pueden ser las croquetas las que vienen congeladas. La pata y el muslo son las partes menos seca, le quito la piel y la desmenuzo. Finalmente le agrego un chorrito de aceite y unos chorritos de kétchup.



JUEVES  Guisito con lentejas boniatos y cubitos de carne. Si no le gustan las lentejas  cambiarle por algún grano que les guste más, pueden ser arvejas, choclo, arroz, alubias en lata o simplemente papas. Con una salsita liviana como la de los ravioles incorporarle cubitos de zanahoria papa y boniato cortados bien chiquitos hervidos previamente. A lo  último incorporarle cubitos de carne tierna que yo la hago como un churrasco jugoso espero que se enfrié para cortarlo para que no pierda el jugo.



VIERNES  Bauru de carne. La carne picada especial, la cocinamos colocándola sobre una  sartén de teflón caliente al que le ponemos unas gotas de aceite simplemente aplastándola hasta formar un medallón la cocinamos vuelta y vuelta antes de que quede totalmente cocida poner encima el queso cheddar para que se funda con la hamburguesa  Se puede agregar previamente a la carne una cucharada de puré de lentejas peladas va muy bien le incorporamos un alimento sano Agregamos cebollita salteada  mayonesa y Kétchup.  en lugar de los que vienen embazados, tratemos de reducir la cantidad de conservantes.
Agreguemos arvejas y/o choclo al natural si el niño lo acepta. El pan de tortuga preferentemente de fresco de panadería

 SEGUNDA SEMANA

LUNES  Milanesas con ensalada de tomates
Las milanesas no hacerlas muy finas porque se secan a momento de calentarla en el micro. Si se las hacemos de lomo como medalloncitos de 6 cm de diámetro las pueden comer con las manos así evitamos cortárselas y evitar que se sequen. Eso si la ensalada de tomates sin piel ni semillas con aceite de maíz y orégano cortado en cubitos.
 MARTES  Ravioles de Jamón y Queso 
o Ñoquis de papa  
 con una salsa de tomate liviana y un pancito.
 


MIÉRCOLES  Formitas de pescado arroz blanco primero saltearlo en chorrito de aceite y luego incorporarle agua por cada parte de arroz son 2 de agua. Aderezarlo con aceite y unos chorritos de mayonesa y kétchup. 


JUEVES  Pastel de carne Entre2 Capas de puré de papa natural (no  rellenar con la carne picada cuidado de cocinarla muy bien salteándola con ½ cebollita pulpa de morrón rallado cubitos de tomate perejil picado salsa de tomate. Si todo está cocinado por separado no es necesario pasarlo por el horno se puede armar en el propio tuper que va a llevar.
olvidando manteca aceite leche y nuez moscada)

VIERNES  Cubitos de lomo  con provenzal y papas noissete. Hacemos 2 o 3 churrasquitos de lomo que queden jugosos dejamos enfriar y luego cortamos en cubitos, esto es para que no pierdan el jugo por encima le ponemos una cucharada de provenzal (perejil y ajo picado) acompañamos con papas noissete hechas al horno.


 A CONTINUACIÓN ADJUNTO LISTA RESUMIDA DE LOS MENUS DE INVIERNO Y VERANO

Es importantísimo que la comida viaje fría en la vianda, ya que si está caliente propicia la generación de bacterias. Las cantidades depende de cada niño pero para un niño de 6 años el volumen a mandar no puede ser más que el equivalente a un puño nuestro cerrado,  verán que si lo ponen en un plato cubre toda la base del mismo.
Si toman aguas saborizadas (Salus) con los alimentos pude observar que comen más, esto para los niños con peso menor igual al esperado para su edad y talla, de lo contrario no es recomendable agregar mas azúcar a las ingestas y lo que se busca seguro es que coman menos.
Yo particularmente los domingos hago un caldo que dura 4 o 5 días en la heladera por lo que acompaña el menú de algunos días Se lo mando en un potecito con tapa rosca desde donde lo toma directamente. Las cantidades no son muchas porque no olviden que hay que incluir el postre tales como una fruta diaria alternando con postrecitos flanes o gelatinas y la merienda de la tarde, así el menú está completo.
Ver que si solos cocinamos para los niños no lleva mucho preparar este menú pero si además lo incorporan a su propio menú los padres para llevarse a los trabajos reducirán más tiempo. Verán que pueden repetir los menús 2 días seguidos pues son recetas que gustan bastante de esa manera no tienen que cocinar todos los días.
Espero les resulte tanto como me resultó a mí, si es así próximamente les proporcionaré un menú adecuado para días de verano.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página